Seleccionar página

UNA HISTORIA QUE MERECE SER CONTADA

UNA HISTORIA QUE MERECE SER CONTADA

CUENTA LA HISTORIA

Chinchero, un maravilloso destino donde aún se puede sentir y ver la cultura inca tal como fue en épocas pasadas.

Los primeros habitantes de la región fueron los ayarmacas quienes, al llegar los primeros gobernadores cusqueños, defendieron su territorio y ofrecieron seria resistencia antes de ser incorporados al imperio. Chinchero fue el lugar elegido por el inca Túpac Inca Yupanqui para establecer su residencia. Él mandó construir bellos palacetes para su uso personal y el de su panaca.

UN POCO MÁS DE HISTORIA

Hacia 1536, en plena invasión, Manco Inca inició su rebelión incendiando Chinchero para que los españoles no renovaran sus provisiones y dejaran de perseguirlo en su retirada hacia regiones selváticas desconocidas. Cuando el virrey Toledo visitó Cusco, se detuvo en Chinchero. Aquí estableció una reducción de indios y mandó a construir la actual iglesia, que fue levantada sobre hermosas salas incaicas. Más tarde, durante la revolución de Túpac Amaru II, el curaca de Chinchero, Mateo García Pamacahua, se levantó en favor del Rey de España para combatir al rebelde. El triunfo de Pumacahua fue eternizado en un mural en el que hoy figura un puma derrotando a una serpiente (amaru).

CHINCHERO TIERRA DEL ARCO IRIS

CUENTA LA HISTORIA

Chinchero, un maravilloso destino donde aún se puede sentir y ver la cultura inca tal como fue en épocas pasadas.

Los primeros habitantes de la región fueron los ayarmacas quienes, al llegar los primeros gobernadores cusqueños, defendieron su territorio y ofrecieron seria resistencia antes de ser incorporados al imperio. Chinchero fue el lugar elegido por el inca Túpac Inca Yupanqui para establecer su residencia. Él mandó construir bellos palacetes para su uso personal y el de su panaca.

UN POCO MÁS DE HISTORIA

Hacia 1536, en plena invasión, Manco Inca inició su rebelión incendiando Chinchero para que los españoles no renovaran sus provisiones y dejaran de perseguirlo en su retirada hacia regiones selváticas desconocidas. Cuando el virrey Toledo visitó Cusco, se detuvo en Chinchero. Aquí estableció una reducción de indios y mandó a construir la actual iglesia, que fue levantada sobre hermosas salas incaicas. Más tarde, durante la revolución de Túpac Amaru II, el curaca de Chinchero, Mateo García Pamacahua, se levantó en favor del Rey de España para combatir al rebelde. El triunfo de Pumacahua fue eternizado en un mural en el que hoy figura un puma derrotando a una serpiente (amaru).

CUENTA LA HISTORIA

Chinchero, un maravilloso destino donde aún se puede sentir y ver la cultura inca tal como fue en épocas pasadas.

Los primeros habitantes de la región fueron los ayarmacas quienes, al llegar los primeros gobernadores cusqueños, defendieron su territorio y ofrecieron seria resistencia antes de ser incorporados al imperio. Chinchero fue el lugar elegido por el inca Túpac Inca Yupanqui para establecer su residencia. Él mandó construir bellos palacetes para su uso personal y el de su panaca.

UN POCO MÁS DE HISTORIA

Hacia 1536, en plena invasión, Manco Inca inició su rebelión incendiando Chinchero para que los españoles no renovaran sus provisiones y dejaran de perseguirlo en su retirada hacia regiones selváticas desconocidas. Cuando el virrey Toledo visitó Cusco, se detuvo en Chinchero. Aquí estableció una reducción de indios y mandó a construir la actual iglesia, que fue levantada sobre hermosas salas incaicas. Más tarde, durante la revolución de Túpac Amaru II, el curaca de Chinchero, Mateo García Pamacahua, se levantó en favor del Rey de España para combatir al rebelde. El triunfo de Pumacahua fue eternizado en un mural en el que hoy figura un puma derrotando a una serpiente (amaru).

 LEYENDAS QUE TE LLEVARAN A UN PASADO MÁGICO

Una historia, un lugar donde los cuentos y leyendas suceden cuando uno sueña y deja volar su imaginación.

LEYENDA LAGUNA DE PIURAY

LEYENDA LAGUNA DE HUAYPO