CHINCHERO UNA TIERRA LLENA DE FOLKLORE
COSTUMBRES ANDINAS QUE PERMANECEN VIVAS
CRUZ VELACUY
Una gran costumbre que tiene 2 días de celebración, empieza el 02 de mayo con la velada de la cruz donde el carguyoq se encarga de brindar la mejor atención a sus invitados quienes asisten con gran devoción para brindar sus oraciones a la cruz.
El día central que es el 03 de mayo la Cruz es bien adornada con vestimenta nueva que es donada por el mayordomo o algún fiel devoto para luego ser trasladada en procesión hacia la santa misa acompañada de una banda de músicos. Más tarde la Cruz vuelve al «cargo-wasi» o casa del «carguyoq» donde es colocada en su altar. Al medio día los mayordomos ofrecen un almuerzo de fiesta con potajes andinos que caracterizan a Chinchero y por la tarde la algarabía continúa con música, danza y bebida.
VIRGEN NATIVIDAD, PATRONA DE CHINCHERO
La fiesta de la Virgen Natividad es la costumbre y celebración mas importante de Chinchero realizada cada 8, 9 y 10 de Septiembre.
La Virgen Natividad es considerada la Patrona de Chinchero, la bella imagen sostiene en la mano derecha una esfera coronada con una cruz y en la mano izquierda sostiene al niño Jesús quien tiene la mano derecha levantada, dando la bendición.
Vistar Chinchero y disfrutar de esta colorida festividad llena de color, danzas y algarabia es una experiencia única.
CAMBIO DE VARAS
El Cambio de Varas o Mando, es una ceremonia que aún se manifiesta en la tierra milenaria de Chinchero.
El 1 de enero de cada año se reúnen los personajes más antiguos de la comunidad, quienes son los que designan a las nuevas autoridades recibiendo el nombre de “Los Varayoc”a quienes se les otorga la vara de mando, que es un báculo de madera, embellecida con láminas de oro, plata o bronce, con pequeños relieves de símbolos andinos; seguida de una cadena que rodea la vara. En la ceremonia intervienen personajes como el Pac’o o el Alto Mesayoc, quien otorga a la vara y al personaje que la utiliza, un símbolo de seguridad.
Finalizada la ceremonia, los pobladores comparten deliciosos potajes andinos típicos de Chinchero.
CORPUS CHRISTI
El Corpus Christi de Chinchero es una tradicional celebración llena de folklore y cultura.
Esta festividad es una de las pocas que aún conservan intactas las antiguas costumbres, es destacada por la procesión de sus santos y vírgenes quienes son vestidos con sus mejores trajes para dar la bendición a los habitantes de esta tierra con mucha devoción, los santos y vírgenes junto con los mayordomos quienes con fervor hacen su paso en los diferentes altares preparados por los varayoc de los tres grandes Ayllus: Ch’unchu, Collana y Angel Parte.
Finalizada la procesión se aprecian las diferentes danzas y se degustan de los potajes andinos de este maravilloso destino.
CHINCHERO UN LUGAR POR CONOCER
DISFRUTA DE UN LUGAR MAGICO UE TE DA LA Tierra del arco iris