LA AGRICULTURA UNA CULTURA QUE SE VIVE
Los agricultores de Chinchero se dedican a la producción de los cultivos utilizando técnicas y herramientas tradicionales, es una tierra donde se mantiene relaciones ancestrales como el ayni y la minca generando un ambiente de reciprocidad que ayuda a que la agricultura sea su principal actividad económica.
La tecnología es tradicional, caracterizada por el uso de yuntas, chaquitaqlla, rotación sectorial de terrenos, cultivos asociados y el riego. El uso de maquinaria agrícola es muy ocasional.
La buena cosecha y la belleza de su agricultura se debe por una técnica milenaria usada hace bastantes años. Esta técnica es la rotación de cultivos, normada a través de una programación de tierras a sembrarse en los años siguientes después de labrar la papa por un periodo de 3 a 4 años, para luego entrar nuevamente en descanso por un mínimo de 3 años, a fin que recuperen su fertilidad y puedan tener buenas cosechas.
Las comunidades oriundas de la zona mantienen sus rituales ancestrales como el tributo a la Pachamama (la madre tierra) realizada en agradecimiento por todo lo que pudo producir durante el año generando un vínculo con la naturaleza de respeto, amor y adoración.
Los productos que mas se cultivan en esta hermosa tierra son:
TUBÉRCULOS: Papa, oca, olluco
CEREALES: Cebada, avena, trigo,
LEGUMINOSAS: Habas, Tarwi, arveja